Resumen y aporte al tema de Sistema de Información Territorial y cadena de valor.

 



  

 

Maestría en Ordenamiento Territorial

 

 

 

 

Gobierno local e innovación

 

 

 

 

Johanna Rojas Mathieu

 

 

 

 

 

2020

Resumen: Herramientas para planificar el desarrollo: un Sistema de Información Territorial con enfoque de cadena de valor

Para que en los territorios puedan darse estrategias de desarrollo económico territorial es necesario disponer de un cuerpo de información, un sistema de información territorial (SIT), que oriente la recolección de información hacia aspectos del valor agregado en los territorios y puede ayudar a hacer evaluación de los proyectos de desarrollo local.

Se hace necesario incidir en este cambio debido a que la información estadística disponible resulta insuficiente para trazar la línea de base de los indicadores de cualquier plan de desarrollo territorial, así como también para hacer el monitoreo y evaluación del mismo. Con un SIT como sistema organizado, la planificación podría ser mejor aprovechada y apreciada por los actores y agentes.

Enfoque del desarrollo económico local

Un territorio es algo más que un trozo habitado de tierra, en él se dan relaciones y vínculos de intereses de los habitantes, agentes y recursos que interactúan en ese espacio físico y lo convierten en algo más complejo; con una historia y un devenir que le da identidad cultural y lo diferencia de cualquier otro lugar. Es por esa característica que las estrategias se diferencian por las cualidades locales distintivas.

Se destacan 2 nociones centrales del desarrollo económico local:

  1. Procesos de acumulación de capital: acumulación de capacidades orientado a buscar el bienestar económico de la comunidad.
  2. Organización de los sistemas productivos locales: forma en que se organizan internamente y con el entorno.

Ambos objetivos que buscan dotar al medio de mejores oportunidades de desarrollo entre las unidades territoriales, en donde se potencie la creatividad de los actores con información útil para despertar nuevos y mejores procesos.

Enfoque de cadenas de valor

Una cadena de valor es un conjunto interactivo de actores económicos, articulados en diversos procesos productivos desde la provisión de materias primas, transformación y comercialización, basados en la demanda del mercado consumidor bajo principios de competitividad, equidad y sostenibilidad. Que aporta tres perspectivas estratégicas:

  1. Diversificación geográfica
  2. Territorialización de los agregados
  3. calidad de vida de sus actores.

En el caso de las empresas integrantes de la cadena los beneficios están en: a) los procesos, eficacia y rendimientos; b) los productos, innovación y creación; c) las funciones, correlación de actividades y d) pertenencia a la cadena.

El enfoque de cadena compila información de los flujos productivos tanto hacia delante como hacia atrás, y en esta fase dentro del territorio se producen muchas oportunidades para apoyar con políticas de desarrollo a las empresas proveedoras, aportarles acceso a la tecnología y provocar su encuentro, su asociación económica, etc. Lo anterior, en el reconocimiento de que los territorios poseen capacidades, iniciativas, recursos, cuyas relaciones y redes definen, potencian o retrasan su desarrollo. Es necesario que estas cualidades se puedan identificar, conocer, medir y difundir entre los actores del territorio para que les sean de utilidad y así puedan tomar mejores decisiones.

Para ello se debe optar por un sistema de información que facilite a los actores locales el ingreso de datos que una vez procesados en información, sirvan para la acción en su beneficio y retroalimenten el propio sistema. Este valor participativo puede potenciar las redes entre actores del territorio, así como involucrar en las decisiones a otros que hoy no lo hacen y, también, permite enlazar a las instituciones que con fines específicos encuentran un objetivo conjunto y transversal como es el desarrollo local.

Un SIT por tanto, debe contener información del territorio y su entorno (infraestructuras, equipamientos básicos, educación y formación, investigación y desarrollo para la innovación y el marco jurídico y regulatorio), considerando a lo local como sistema abierto y comprendiendo las relaciones e inter relaciones que se producen. Además debe poseer contenido empresarial desde el enfoque de valor agregado, lo que conlleva un análisis de territorialización de beneficios en las diversas etapas productivas, para trabajar estratégicamente la equidad social.

La falta de este recurso impacta en la pérdida de competitividad y en el desaprovechamiento del potencial existente.

Similitudes y diferencias con otros sistemas existentes

En un SIT, la carga de datos debe ser actualizada permanente y más cuando es aportada por los propios interesados en donde se suman varios elementos: auto responsabilización, de un servicio producido por ellos; gestión de formación continua, contempla el fortalecimiento de las instituciones socias; producción participativa, permite la resolución óptima de los problemas por el involucramiento directo de los propios actores; relación entre el territorio y las variables, elegidas para conformar el cúmulo de información a mostrar. Cabe denotar que un SIT posee 3 subsistemas integrados:

a)    Organizacional: instituciones responsables de producir, sistematizar y comunicar la información.

b)    Tecnológico: herramientas informáticas para modelar el espacio geográfico y analizar el tipo espacial para dar soporte a la toma de decisiones.

c)    Gestión: procesos necesarios para llevar a la práctica el sistema completo y construir la red de actores

Así mismo los principios rectores en un SIT son: relevancia, confianza, exactitud, suficiencia, oportunidad, inteligibilidad y seguridad.

Composición de los datos

Recursos físicos y naturales

Ambiente

Superficie y límites

Uso, tenencia y productividad

Tratamiento de residuos

Redes y Servicios

Inversiones públicas

Vías

Oferta de suelo

Infraestructura y Equipamientos

Servicios sociales.

 

 

Recursos económico-empresarios

Razón Social Localidad

Cantidad de empleados

Capital de inversión

Calidad de la producción

Lugar donde adquieren insumos

Proveedores

Competidores

Nivel Tecnológico

Valor generado

Destino de producción

Exportación

Mercados

Recursos humanos/empleo/social

Población y sus características económicas, sociales, culturales

Niveles educativos Oferta educativa y de formación profesional

Tendencias demográficas

Empleo (oferta y demanda) desempleo Habilidades y formación necesaria

Salarios e ingresos

Ocupaciones informales

Políticas públicas: Planificación estratégica territorial y Planes de ordenamiento territorial

Desarrollo tecnológico

Proyectos de inversión

Alianzas municipales

Simplificación y reducción de trámites

 

 

Queda entonces claro que para poder planificar es necesario conocer y para ello es indispensable la información, la que luego se complementa con las percepciones que los actores manifiestan en los procesos participativos.

Mi aporte

La lectura evidencia y fundamenta parte del trabajo que desempeño en el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), en la pretensión de incluir de forma estratégica la información territorial que no se dan en los números de la estadística sino en las interacciones con las personas, en el reconocer de las razones y los cambios, así como las ideas que los caracteriza para la conjugación de esfuerzos claves en donde se puedan conjeturar diferentes tipos de información , para lograr la sinergias de un objetivo que lleve a tomar decisiones en beneficio de todos los intereses manifiestos. Podemos con ello, formar mecanismos tecnológicos que no alejen a los actores privados como a la ciudadanía del proceso que significa planificar, y es que todos de uno u otra forma inciden en el territorio, por ello se deben cotejar los resultados, como oportunidad de sumar y hacer más consolidada la iniciativa y razón.

Bajo está lógica de abordaje se creo CIVICS, una herramienta digital de automapeo en formato de agenda geolocalizada, colaborativa en donde de forma colectiva se pretende construir una ciudad mas inclusiva, sostenible, participativa y habitable, en un mapa cargado de iniciativas y actividades existentes a tres niveles: barrio, ciudad o entorno. Que conecta a la gente mediante las ideas según temas en común, sembrando formas de conexión mediante mapas, en donde no solo el técnico tiene un papel en la incorporación de información, sino que se abre la posibilidad para que las personas puedan buscar, añadir, filtrar y descargar iniciativas de un sitio, así como ser parte de un proceso que conlleve acciones para fortalecer esas acciones e ideas que se aborden en la misma lógica de la ideas pensada, y facilite aún más su planeación, desarrollo o ejecución.

Esta plataforma puede ser el capital para innovar en propuestas que incorporen capas de más variables de información, siendo uno de ellos el enfoque de valor agregado que da más potencial a la forma en se habita un espacio mediante el reconocimiento del sistema de vida de las empresas y su mercado, para mejorar las políticas públicas y la inversión alineada.

Queda mucho por disponer pero el inicio demarca una forma de trazo que no debe perder esa relación, en donde todos somos partes y hay un continuo de vida, al cual debe darse respuesta. Cada cambio como el que se vive, en razón de la pandemia es una posibilidad para idear, crear y fomentar nuevas formas de acción, no busquemos solución de forma colectiva sino en el constructo del colectivo, de un futuro que debemos planificar para todos.

 

Bibliografía

Cavuoto, Nora Lis. (2009). Herramientas para planificar el desarrollo: un Sistema de Información Territorial con enfoque de cadena de valor. Territorios 20-21. Bogotá pp. 175-205.

Secretaría general Iberoamericana. (22 de noviembre 2020). Mapa de Innovación Ciudadana CIVIS. Vivero de Iniciativas Ciudadanas VIC (2011-2025).

https://civics.cc/es/#!/iniciativas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estructura Urbana